domingo, 27 de septiembre de 2009

Azúcar Iansa, endulzante para tu vida

El año 1953, se crea la empresa productora de azúcar en Chile. Esta es propiedad del Estado y la primera planta azucarera, es instalada en Los Ángeles. Con el pasar del tiempo, se van instalando nuevas plantas en distintas regiones del país. Con los años, la compañía arrojaba muchas pérdidas, por ende entre el año 1986 y 1988 se realizó, la privatización de la empresa.
Junto con la privatización de la compañía, le fueron agregando otras áreas de negocios, como por ejemplo entre 1989 y 1999 se agrego a la actividad, la producción de alimentos para peces. Con los años, la compañía fue agregando cada vez más y distintas áreas de negocios, además de su principal área de producción y distribución de azúcar, estas otras áreas son por ejemplo: jugos concentrados de fruta, comercialización de insumos agrícolas, productos derivados del tomate, hortalizas congeladas, entre otros. Algunas de estas áreas, como por ejemplo la producción de alimento para perros, se terminaron y luego volvieron a participar en esa misma área, unos años después, como también continuaron con otras y más actividades, aparte de la producción de azúcar.
La compañía Iansa, era la única empresa distribuidora de azúcar en Chile, hasta que unos años atrás, diversas marcas comenzaron a distribuir azúcar. Estas marcas, no son productoras de azúcar, sino que tienen distintas áreas de negocios en las que participan, como por ejemplo la marca Acuenta, la cual distribuye papel higiénico, tallarines, arroz, detergentes, entre otros más, y es ahí, donde también se encuentra la distribución de azúcar, pero la diferencia de esa marca y otras en comparación a Iansa, es que esas marcas solo la distribuyen, en cambio que Iansa es productora y distribuidora de azúcar.
El año pasado, la compañía lanzó un nuevo producto, llamado azúcar Iansa cero K.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Un nuevo acceso a la entretención


El articulo la larga estela, describe un proceso de cambio en cuanto al consumo y/o acceso a los medios de entretención, además de la tendencia y medios por los que se les accede, es decir, se plantea una restructuración u opción al método convencional de los métodos de entretención, denominado larga estela.

Se plantea tal concepto mediante la constante critica ejemplificada del modelo o procesos cotidianos de acceso al mundo del entretenimiento, regido por la búsqueda del equilibrio entre oferta y demanda, siendo esta una de las principales desventajas, donde obras de gran contenido son relegadas, ya que no cumplen con los parámetro de superventas, un caso es el film “The Triplets of belivelle”(película aclamada por la crítica, pero con baja exhibición; fue exhibida en solo 6 salas), de este ejemplo podemos encontrar otra limitante más, como lo es la espacial y la física, que limitan las opciones del consumidor.

Por otra parte se nos presenta la larga estela, que básicamente consiste en que al superar las barreras geográficas, físicas y espaciales a través de medios como iTunes, Netflix Amazon, Rhapsody, entre otros, que proveen de distinto tipo de documentos o archivos, es decir, la mayor disponibilidad de contenido que ofrecen, esto es lo contrario a como se estructura la industria del entretenimiento, a lo que se le suma a un costo bajo y métodos fácil de ubicación tanto canciones, películas y libros fomentan este sistema y su potencial.

De esta manera se superan a los distribuidores comunes y limitados, ampliando el espectro de gustos, los que a su vez se complejizan, lo que significa a mayor oferta menor público, logrando un mayor éxito, esto es la larga estela, un gran número de opciones, muchos consumidores sin limitaciones físicas espaciales y comerciales.

Texto: http://babalum.wordpress.com/2006/10/12/la-larga-estela-el-fin-de-pareto/

Fotografía: http://www.infobae.com/adjuntos/imagenes/10/0151045B.jpg

Entretención: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=entretención

Consumidor: http://es.wikipedia.org/wiki/Consumidor

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Noticias


La Municipalidad de Chillan, puso a funcionar el Centro de Protección de la Familia, el cual esta compuesto por trabajadores sociales, abogados y psicólogas, con el fin de disminuir y eliminar el maltrato intrafamiliar. Esta ciudad, lidera en los puestos más altos, con 1.600 denuncias en el año. Estas charlas se realizan en el Teatro Municipal, de la ciudad y la entrada es liberada.

Fuente: http://www.cronicachillan.cl/cronica_chillan_base/site/artic/20090902/pags/20090902175805.html



PDI atacada por un grupo de estudiantes



El cuartel de la Policía de Investigaciones, fue atacada por un grupo de estudiantes, en el momentos que estos se encontraban realizando una protesta en el campus universitario, lanzaron una bomba molotov al cuartel. Tuvieron que llegar fuerzas especiales, incluido Carabineros, para poder detener el atentado. Luego es encontrado por detectives, un lienzo, que hace referencia al motivo de este ataque, el cual era por problemas políticos.

Fuente: http://tele13.canal13.cl/noticias/nacional/6879.htm




Entregan falsas licencias de conducir en providencia



En la Municipalidad de Providencia, se entregaron licencias de conducir a menores de 18 años, las cuales son ilícitas. El director jurídico de la comuna, Cristian Espejo, dijo que las cifras pueden ser cerca de 600 licencias entregadas. También hace referencia de que están involucrados los funcionarios municipales, a los que se le pagaban $100.000 anticipados, para obtener las licencias de forma fraudulenta. Ya hay un funcionario siendo formalizado y otros 10 suspendidos de sus cargos.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=373991