
El articulo la larga estela, describe un proceso de cambio en cuanto al consumo y/o acceso a los medios de entretención, además de la tendencia y medios por los que se les accede, es decir, se plantea una restructuración u opción al método convencional de los métodos de entretención, denominado larga estela.
Se plantea tal concepto mediante la constante critica ejemplificada del modelo o procesos cotidianos de acceso al mundo del entretenimiento, regido por la búsqueda del equilibrio entre oferta y demanda, siendo esta una de las principales desventajas, donde obras de gran contenido son relegadas, ya que no cumplen con los parámetro de superventas, un caso es el film “The Triplets of belivelle”(película aclamada por la crítica, pero con baja exhibición; fue exhibida en solo 6 salas), de este ejemplo podemos encontrar otra limitante más, como lo es la espacial y la física, que limitan las opciones del consumidor.
Por otra parte se nos presenta la larga estela, que básicamente consiste en que al superar las barreras geográficas, físicas y espaciales a través de medios como iTunes, Netflix Amazon, Rhapsody, entre otros, que proveen de distinto tipo de documentos o archivos, es decir, la mayor disponibilidad de contenido que ofrecen, esto es lo contrario a como se estructura la industria del entretenimiento, a lo que se le suma a un costo bajo y métodos fácil de ubicación tanto canciones, películas y libros fomentan este sistema y su potencial.
De esta manera se superan a los distribuidores comunes y limitados, ampliando el espectro de gustos, los que a su vez se complejizan, lo que significa a mayor oferta menor público, logrando un mayor éxito, esto es la larga estela, un gran número de opciones, muchos consumidores sin limitaciones físicas espaciales y comerciales.
Texto: http://babalum.wordpress.com/2006/10/12/la-larga-estela-el-fin-de-pareto/
Fotografía: http://www.infobae.com/adjuntos/imagenes/10/0151045B.jpg
Entretención: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=entretención
Consumidor: http://es.wikipedia.org/wiki/Consumidor
No hay comentarios:
Publicar un comentario